Centros de ayuda para la depresión
Directorio de Psicólogos que hablan ESPAÑOL en Estados Unidos
Depresión y la Importancia de Buscar Ayuda Profesional
Buscar ayuda profesional es esencial para la recuperación de la depresión. No estás solo; contar con un equipo de apoyo es crucial. Mantener una mente abierta hacia los tratamientos, incluyendo la medicación, es vital. La medicación puede ser útil para manejar mejor los síntomas y probar diferentes enfoques terapéuticos. Involucrar a amigos y familiares en tu recuperación proporciona apoyo adicional. Participar en grupos de apoyo, incluso en línea, también puede ser beneficioso.
Psicólogos por Ciudades
Psicólogos por Terapias
Psicólogos con atención en Linea

Psi. Silvana Pérez
★★★★★
Terapia Online
Psicóloga clínica con amplia experiencia en jóvenes y adultos. Especialista en Psicoterapia Integrativa, Psiconeuroinmunoendocrinología y Terapia Cognitivo Conductual, con enfoque en técnicas de regulación emocional y control del estrés.
Marco teórico: Tratamientos efectivos para la ansiedad, ataques de pánico, estrés, depresión, manejo de la ira y dificultades en los vínculos, todo en el marco de la evidencia científica actualizada.

Psi. Macarena Cabrera
★★★★★
Terapia Online
Licenciada en Psicología Clínica y Salud Mental Comunitaria, con amplia experiencia en el ámbito hospitalario. Especial orientación en temáticas de género y vínculos desde un enfoque psicoanalítico.
Marco teórico: Psicoanálisis. Acompañamiento terapéutico centrado en la reflexión y construcción conjunta de herramientas, trabajando tanto en los padecimientos como en las potencialidades de los/as consultantes.

Psi. Concepción Alzaga
★★★★★
Terapia Online
Psicóloga especializada en Terapia Cognitivo Conductual y Arteterapia, con enfoque en la relación entre pensamiento, emoción y conducta para promover una vida más adaptativa y funcional.
Brinda herramientas de autoconocimiento, regulación emocional y técnicas para afrontar ansiedad, depresión y situaciones adversas, con un especial interés en el desarrollo personal y el despliegue del potencial individual.

Psi. Vivot Rosario María
★★★★★
Terapia Online
Psicóloga clínica con 13 años de experiencia, dedicada al tratamiento personalizado de diversas problemáticas emocionales y psicológicas, con énfasis en la escucha activa y empática. Enfoque en ayudar a los pacientes a encontrar las herramientas necesarias para su bienestar.
Marco teórico: Psicoterapia centrada en el paciente, acompañamiento emocional y terapias orientadas a la solución de problemas.

Psi. Agustín Cid
★★★★★
Terapia Online
Psicólogo con más de doce años de experiencia hospitalaria y como docente universitario, especializado en terapia sistémica y terapias breves. Actualmente cursa un Doctorado en Neurociencias y Terapias Breves.
Abordaje terapéutico: Terapia individual, de pareja y familiar, con enfoque en los vínculos y la interacción en la vida cotidiana.

Psi. Graciela Aranguiz
★★★★★
Terapia Online
Psicóloga con más de 10 años de experiencia, especializada en el tratamiento de ansiedad, tristeza, miedos, fobias, duelos, problemas de autoestima y conflictos vinculares. Ofrece un espacio de escucha cálida y acompañamiento.
Marco teórico: Psicoterapia psicoanalítica, Psicología perinatal, Enfoque familiar y de pareja.

Psi. Nadia Peretti
★★★★★
Terapia Online
Psicóloga con más de 15 años de experiencia en el ámbito hospitalario y en diversos espacios de atención. Ofrece una escucha activa y acompañamiento profesional para abordar el sufrimiento y los conflictos de personas, parejas y familias.
Marco teórico: Psicoanálisis y Perspectiva de género.

Psi. Marcela Paulozza
★★★★★
Terapia Online
Psicóloga con más de 25 años de experiencia y formación, especialista en terapia individual con orientación Psicoanalítica. Amplia trayectoria en el abordaje de problemáticas de género. Brinda un espacio terapéutico cálido, orientado a la búsqueda de estrategias saludables para alcanzar el bienestar personal.
Marco teórico: Psicoanálisis y Perspectiva de género.

Psi. Andrea De Simone
★★★★★
Terapia Online
Terapeuta cognitiva conductual orientada al tratamiento de pacientes con trastornos de ansiedad, trastornos del estado del ánimo y con patología orgánica.
Especialidad en la evaluación y el abordaje de trastornos de aprendizaje, patología del neurodesarrollo y enfermedades neurodegenerativas.

Psi. Cecilia Della Rocca
★★★★★
Terapia Online
Estilo de terapia: Psicología humanística. Enfoque psicoterapéutico Cognitivo-Conductual.
Abordaje Terapéutico de diversas situaciones problemáticas: angustia, ansiedad, depresión, ataques de pánico, autoestima, toma de decisiones, entre otras.

Psi. Marcos Gonzalez
★★★★★
Terapia Online
Abordaje de situaciones de estrés, ansiedad, confusión o depresión. Conflictos de pareja y familiares. Alto rendimiento deportivo, académico o laboral.
Marco teórico: Psicoterapia focalizada. Terapias de orientación y esclarecimiento. Psicoanálisis. Psicología gestáltica y sistémica. Psicología en el deporte

Psi. Pamela Savino
★★★★★
Terapia Online
Especialista en evaluación y diagnóstico psicológico, ansiedad, depresión, trastorno de pánico , consumo problemático de sustancias, estrés, violencia psicológica.
Marco Teórica: Psicología clínica, terapia cognitivo conductual.

Psi. María Gabenara
★★★★★
Terapia Online
Especialidad en psicología Clínica de Adultos y Parejas. Ansiedad, ataques de pánico, depresión, estrés, crisis vitales, vínculos familiares.

Psi. Jordán Nuñez
★★★★★
Terapia Online
Especialista en Neuropsicología Clínica de Adultos, rehabilitación de trastornos cognitivos y desórdenes emocionales, ansiedad, depresión, estrés, trastorno de pánico.
Marco Teórico: Neuropsicología Clínica, Neurociencias, y Psicoterapia Cognitivo Conductual.

Psi. Georgina Poggi
★★★★★
Terapia Online
Especialidad Psicología clínica de adultos, parejas, adolescentes y niños. Ataques de pánico, depresión, angustia, fobias, obsesiones, duelo, desgano, compulsiones, separaciones, hipocondría.
Marco teórico: psicoanálisis

Psi. María Julia Salinardi
★★★★★
Terapia Online
Especialidad en Psicología Clínica Adultos, Adolescentes y Niñez, ataques de pánico, angustia, duelos, crisis vitales, depresión, violencia de género, vínculos familiares, relaciones tóxicas, fobia social. Evaluaciones psicológicas.
Marco teórico: Psicoanálisis. Perspectiva de género. Enfoque de derechos.

Psi. Martin de la Torre
★★★★★
Terapia Online
Especialidad en Psicología Clínica de adultos y adolescentes, ansiedad, depresión, desarraigo, control de impulsos, fobias, estrés, manejo de la ira, asesoramiento TEA.
Marco Teórico: cognitivo-conductual, conductismo, psicología positiva

Psi. Francisco Pintabona
★★★★★
Terapia Online
Especialidad en Psicología Clínica de adultos y parejas. Realiza informes para migraciones. Tratamientos para la ansiedad, angustia, miedos, adicciones. Herramientas para la Inteligencia Emocional.
Marco Teórico: Psicología Analítica.

Psi. Liliana Gómez
★★★★★
Terapia Online
Ansiedad, miedos, estrés, depresión, pareja, infidelidad, celos, sexualidad, fertilidad, familias ensambladas.
Marco Teórico: Psicoterapia integrativa, apuntando a la integración de los aspectos cognitivos, emocionales y relacionales, focalizada en la demanda del paciente

Psi. Ricardo Mann
★★★★★
Terapia Online
Especialidad en Psicología Clínica de adultos, adicciones, control de impulsos, ansiedad, depresión, migración y desarraigo, evaluación de inmigración, estrés y burnout, duelo, separación.
Marco Teórico: terapia breve focalizada, cognitivo conductual, integrativa.

Mejor Hablemos
★★★★★
Terapia Online
Una plataforma de profesionales especializados en terapia de pareja y psicólogos de habla hispana haga Click para conocer la selección de expertos, los días y horarios de atención
Marco terapéutico: psicoanálisis.
Centros de Ayuda para Jóvenes con Depresión en Estados Unidos
Los jóvenes no están solos en su lucha contra la depresión. La salud mental es una preocupación creciente entre los jóvenes en Estados Unidos, y es vital reconocer los síntomas y buscar ayuda adecuada. Tres de cada cuatro personas con problemas de salud mental comienzan a experimentar síntomas antes de los 24 años.
Identificar los Síntomas de la Depresión en Jóvenes Es crucial estar atento a las señales de alerta de la depresión en jóvenes. Estas pueden incluir:
- Dificultades para comer o dormir
- Problemas para realizar actividades diarias, como ir a la escuela
- Pérdida de interés en estar con amigos o realizar actividades que antes disfrutaban
- Cambios significativos en el estado de ánimo y comportamiento
Buscar Ayuda Profesional Si tú o alguien que conoces muestra estos síntomas, es importante buscar asistencia. Hablar con un adulto de confianza puede ser un primer paso valioso. Además, existen centros especializados y profesionales capacitados que pueden ofrecer el apoyo necesario.
Recursos y Contactos de Emergencia En caso de una crisis, es esencial saber a dónde acudir. Para asistencia inmediata, se puede contactar al número 988 o visitar sitios como 988lifeline.org para obtener más información y apoyo. Para encontrar proveedores o centros de tratamiento especializados, FindTreatment.gov es un recurso útil, o se puede llamar a la Línea Nacional de Ayuda de SAMHSA al 800-662-4357

Centros de Ayuda para Mujeres con Depresión en Estados Unidos
Las mujeres enfrentan una prevalencia doble en comparación con los hombres en cuanto a la depresión, una afección de salud mental seria que afecta significativamente la vida cotidiana. La depresión no es una parte normal de ser mujer, pero muchas mujeres experimentan esta condición en algún momento de sus vidas.
Tipos de Depresión en Mujeres
Existen varios tipos de depresión, incluyendo el trastorno depresivo severo, la distimia, la depresión posparto, y más. Cada tipo tiene sus propios síntomas y requiere un enfoque de tratamiento diferente.
Factores de Riesgo y Causas
Las causas de la depresión en mujeres son variadas e incluyen antecedentes familiares, cambios cerebrales, desequilibrios químicos, fluctuaciones hormonales, estrés, problemas médicos, y dolor prolongado.
Identificando la Depresión: Síntomas Comunes
Los síntomas de la depresión pueden variar, pero incluyen sentimientos de tristeza, desesperanza, pérdida de interés en actividades placenteras, cambios en el sueño y el apetito, y pensamientos suicidas.
Diagnóstico y Tratamiento
El diagnóstico de la depresión se realiza mediante una evaluación de un profesional de salud mental. El tratamiento puede incluir terapia, medicación, o una combinación de ambos.
Cuando los Tratamientos No Funcionan
Si los tratamientos habituales no son efectivos, pueden explorarse opciones como la esketamina o la terapia electroconvulsiva.
Cómo Obtener Ayuda
Si sospechas que puedes estar sufriendo de depresión, es crucial buscar ayuda profesional. Puedes encontrar apoyo a través de médicos, enfermeras, psiquiatras, y servicios de salud mental.
En Caso de Emergencia
Si tienes pensamientos de hacerte daño o de suicidio, es esencial buscar ayuda inmediata. Puedes llamar al 911 o a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio

Centros de Ayuda para la Depresión Gratis en Estados Unidos
Enfrentar la depresión puede ser un desafío abrumador, pero no estás solo. Numerosos centros en Estados Unidos ofrecen ayuda gratuita para aquellos que luchan contra esta condición. Estos servicios incluyen asesoramiento, terapia cognitivo-conductual y apoyo emocional.
Accesibilidad y Apoyo Inmediato: Si te encuentras en una situación de crisis o necesitas hablar con alguien de inmediato, la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (800-273-8255) ofrece apoyo gratuito y confidencial. Esta línea está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, proporcionando un recurso vital para aquellos en necesidad urgente.
Búsqueda de Centros Especializados: Utiliza herramientas como FindTreatment.gov para localizar centros de tratamiento cerca de ti. Este sitio web permite filtrar por nombre del centro, tipo de instalación, y más, facilitando encontrar un lugar adecuado para tus necesidades.
Tratamiento a Bajo Costo: Para aquellos preocupados por los costos, la Asociación de Ansiedad y Depresión de América (ADAA) proporciona una lista de recursos que ofrecen asistencia para cubrir el tratamiento. Esto incluye terapia y medicamentos recetados, asegurando que las barreras financieras no impidan el acceso a la ayuda.
Líneas de Ayuda y Asesoramiento: En situaciones de emergencia o para pensamientos suicidas, el Suicide & Crisis Lifeline es accesible marcando 988. Además, para problemas de salud mental relacionados con desastres, la Disaster Distress Helpline (1-800-985-5990) ofrece asesoramiento en crisis.
Recursos Adicionales y Apoyo Comunitario: Además de estos servicios, hay numerosos grupos de apoyo y recursos en línea donde puedes encontrar comunidades de personas que enfrentan desafíos similares. Compartir experiencias y estrategias de afrontamiento puede ser un paso crucial en tu viaje hacia la recuperación.